Saltar al contenido

Acanthus para una Madre

Hace tiempo que me preguntó Merchy por una lana verde para tejer un chal y le recomendé mi favorita: la Malabrigo Lace Verde Adriana.

Es un color verde esmeralda con un jaspeado muy leve, preciosa. La tengo fichada desde que abrimos y siempre pienso eso de «con esta madeja verde me voy a tejer algo precioso» y aun no he tejido nada porque siempre se agotan.

La que me quedaban entonces -ya está a punto de reposición- se han convertido en esta preciosidad:

Acanthus Shawlette, chal tejido en lana malabrigo lace Verde AdrianaEl patrón es el Acanthus Shawlette de Carolyn Wyborny, es de pago pero con el precio que tiene y lo precioso que es, se lo merece. Lo podéis encontrar en inglés en Ravelry.

Acanthus Shawlette, chal tejido en lana malabrigo lace Verde Adriana

Si queréis ver las opiniones en el blog de Merchy está en este enlace.

Su madre, con su regalo, encantada, y no es para menos:

Acanthus Shawlette, chal tejido en lana Malabrigo lace Verde Adriana

¡¡Gracias Merchy!! 🙂

 

Agujas para tejer: una comparativa y algún consejo desde el punto de vista de la tejedora

«Quiero aprender a tejer pero ¿qué agujas compro?» es la duda de quien empieza a tejer y se encuentra con la cantidad de posibilidades que este mundo ofrece.

Si la pregunta se hace a una persona mayor, la respuesta será clara: las agujas que necesitarás serán las agujas rectas de toda la vida y puedes recurrir a una tienda de los chinos, donde siempre encontrarás surtido y, por una módica inversión, podrás saber si tejer es lo tuyo o no.

Cuando hayas descubierto si te gusta, comenzarás a investigar en internet y descubrirás el basto universo de las agujas de tejer y surgirán mil y una dudas.

Como tejedora, una de las cosas que primero me gusta aconsejar es que unas agujas rectas son limitadas y las prendas que sacarás de ellas -hablando de chaquetas y similares- siempre serán prendas con costuras. No porque la destreza de quien las use impida que se tejan piezas sin costuras con ellas, si no porque la longitud donde vas a colocar los puntos es limitada: 35 cm a lo sumo.

Agujas rectas Symfonie Wood de Knitpro

En cambio, unas agujas circulares son un mundo de posibilidades: no sólo las tienes desde longitudes de 20 cm -ideales para tejer muñecos, patucos o piezas pequeñas- si no que si te resulta corto el cable más largo -120 cm- siempre cabrá la posibilidad de unirlo a otro y obtener la medida necesaria.

Podemos pensar que es excesivo, que cuantas veces necesitaremos semejante longitud de cable… Pero pongamos por ejemplo mi caso: no estoy precisamente delgada y si quiero tejer un jersey sin costuras y probarlo antes de terminar no sólo necesito una aguja circular si no también que tenga un cable largo…

Otra de las trabas que se pueden encontrar ante las agujas circulares, sobre todo si estás acostumbrada a las agujas rectas de toda la vida, es que «se te van a escurrir» porque no se sujetan con el brazo y la respuesta es que no se necesita más que la medida de las puntas de las agujas circulares para realizar el tejido -y las hay en versión normal de 12 cm o corta-.

Me atrevería incluso a decir que gracias al no tener que sujetar las agujas con el brazo completo, los dolores articulares -específicamente de codo y hombro- que sufrimos las tejedoras, se verán atenuados, principalmente porque el movimiento del cuerpo durante el tejido se reduce a las muñecas.

¿Y el tema de la artritis y la artrosis?

Son enfermedades que hay que tener en cuenta y que pueden echar atrás a mucha gente que tejió o quiere tejer y las sufre pero hay que tener en cuenta que hay agujas especiales para personas con artritis para que las manos no duelan tanto ni se vean forzadas con su uso:

Knit Pro Cubics puntas de aguja

Tal es la comodidad de tejido que se puede llegar a tener con estas agujas circulares que tirarte en el sofá a ver una peli mientras tejes, nunca fue más posible. Sin mencionar el hecho de tener mascotas: yo comencé a usarlas porque el gato veía los topes de colores de las agujas rectas moverse, tiraba de ellos y me sacaba los puntos…

tejedoraMás ventajas de las agujas circulares son la comodidad de su pequeño tamaño: entran en cualquier bolso por pequeño que sea, otra idea que pueda parecer excesiva pero cuando el darle a la aguja te entra en las venas, te llevas la labor a cualquier parte y el poder hacerlas fácilmente transportables es un plus muy a tener en cuenta.

Luego hay que tener en cuenta que las agujas circulares pueden ser de medida fija o intercambiables.

Agujas circular fija de Addi

Tanto la marca alemana Addi como la americana Knit Pro las comercializa de las dos manera: por un lado, tenemos las agujas con cable fijo en las que podemos elegir tanto la longitud del cable como el grosor de las agujas que llevan fijadas- y por otro ofrecen la posibilidad de comprar por separado o en estuche tanto las puntas de aguja como los cables.

Juego de agujas intercambiables Symfonie WoodLa diferencia entre comprarlas de largo fijo o intercambiables es muy sencilla: la versatilidad que te puede dar tener tres pares de puntas, dos cables y un enganche para cables no te lo dará nunca tener una aguja de largo fijo.

Hay que mencionar el hecho de que puede parecer una inversión más cara el comprar esas puntas y cables, pero… ¿cuanto costaría comprar en agujas fijas todas las combinaciones posibles que sacarías de esas puntas sueltas y cables?

Se ahorra dinero. Garantizado.

Respecto a los grosores de las puntas hay que tener en cuenta una cosa: los conectores para sujetar las agujas a los cables necesitan un tamaño mínimo donde ubicarse, motivo por el cual no encontraremos puntas intercambiables de un tamaño inferior a 3mm.

Por debajo de ese grosor, siempre deberemos de comprar agujas fijas, agujas que podemos encontrar tirando hacia atrás hasta 1,75 mm en Addi, siempre por encargo porque no son números de uso habituales.

Después de todo este rollo, me imagino que os dejaría un poquito clara la diferencia entre agujas rectas y circulares desde el punto de vista del usuario, así que pasamos a otra duda peliaguda: «¿y de qué material me compro las agujas?«.

Lo primero es saber que hay vida más allá de esas cosas de níquel con baño extraño que se consigue en las mercerías de al lado de casa: hay agujas y puntas de metal, de maderas varias, de vinilos y materiales varios.

Todas tienen sus ventajas e inconvenientes.

Metal:

* su principal ventaja es su durabilidad y que frente a ciertos materiales hacen que el deslizado del punto sea mayor -sedas y algodones-.

* La cara B es que muchas de estas puntas fabricadas en  metal llevan níquel en su composición y hay alérgicos a ese metal a quienes el plácido arte del tejer se les puede convertir en un suplicio si usan estas agujas. También tienden a perder la pátina brillante exterior y es posible que frente al sudor de determinadas personas  se vuelva negra por la zona donde se las coja habitualmente, algo que se soluciona con un pulido con limpia metales pero que nos puede causar un disgusto si se produce en un juego de agujas que nos costó una pasta.

Madera:

* Ventajas: evitan todas las desventajas de las metálicas en lo que a problemas con el material de fabricación y alergias o reacciones se refiere. Son cálidas al tacto y su aspecto ofrece toda la gama de posibilidades de las diversas maderas con las que se pueden realizar.

* Los peros: como toda madera que se precie pueden astillarse y una vez rota una aguja de madera, tírala y compra otra porque por mucho que la pegues… nada de nada, volverá a partir por el mismo sitio.

Sintéticas / Vinílicas: son un término intermedio entre la madera y el metal. Son más resistentes que la madera sin llegar a la dureza del metal pero evitan los problemas alérgicos y de desgaste -al menos no he desgastado ninguna personalmente-. Son coloridas, llamativas y más baratas que las de madera o metal.

Siempre que viene alguien a Téjeme a comprar unas agujas circulares le hago una serie de preguntas para enfocar exactamente qué es lo quiere o necesita.

Lo primero preguntarse para qué las va a usar: chales, calcetines, lana gruesa, fina…

Si lo que vas a tejer principalmente son calcetines, lo que necesita son unas agujas circulares fijas de 30 cm y un juego de agujas de dobles puntas. Las primeras te ayudarán a tejer el cuerpo del calcetín de forma rápida y las segundas te ayudaran a montarlo o tejerlo a la manera tradicional, pero si los tejes así, no necesitarás las circulares 😉

Si vas a tejer prendas de mayores dimensiones y chales, lo ideal sería comprar un starter set -set de inicio- de los que oferta cualquier marca de las dos potentes arriba mencionadas. Traen los número básicos pequeños más utilizados y unos cuantos cables y los puedes encontrar en los tres materiales habituales, al gusto.

A ese estuche siempre estarás a tiempo de ir añadiéndole puntas u otros cables según los vayas necesitando, aunque si te gusta la aventura y dispones de dinero extra siempre puedes comprar un luxury set en el que tendrás todas las medidas de puntas de agujas disponibles. Algunas no las usarás nunca pero será un tesoro de esos que nos encantan a las tejedoras 😉

Si tejes principalmente lana gruesa, tu set es el modelo Chunky: trae tres pares de puntas de aguja en número gruesos para la lana que te gusta. Lo tienes en metal, madera y vinilo.

¿No sabes qué material te gusta? No pasa nada: Knit Pro tiene la solución y oferta un Starter Set Muestrario con una aguja de cada material. Muy recomendable si no te decides en lo que a material se refiere.

comby sampler setLas otras dudas que puedan surgir tienen una solución fácil y se encuentra básicamente en las necesidades de medidas, materiales o gustos de cada uno.

Sólo queda una cosilla por aclarar: «¿Addi o Knit Pro?»

Ambas son dos marcas reconocidas y especializadas en lo que hacen, ahora, decidirse por una o por otra, personalmente creo que es una cuestión de si ya tienes algo o no.

¿Por qué?

Principalmente por su forma de enganche: las Knit Pro tienen un sistema de enganche de las puntas en forma de rosca. Se atornilla punta a cable como si de un tornillo se tratase y todos sus productos vienen preparados para este sistema, con lo que si ya tienes unas puntas Knit Pro, cables o un set y te va bien, ¿para qué vas a cambiar? ¿Para comprarlo todo de nuevo?

Addi, de igual manera, provee a todos sus productos de un sistema patentado llamado «Click» por el sonido que hacen al ajustar, de ahí el nombre de una parte de la producción de Addi. Este sistema se basa en un acople provisto de un muelle en el que se incrusta la aguja, se gira y queda fijada sin riesgo de que se suelten -he comprobado que el sistema puede fallar por defecto de fábrica -no es un fallo habitual-, especialmente en las agujas de 3 mm, pero la casa repone siempre los productos defectuosos sin poner el más mínimo problema-.
Hay gente que prefiere unas u otras, que se ha pasado a las Addi tras usar las Knit Pro por problemas de enganche de la lana en la unión o porque se soltaba la rosca. Esto último es solucionable ya que vienen con una llave para apretar bien la rosca -ojo, hay que cogerlas siempre por la parte metálica pues podemos romperlas al hacer fuerza con la llave-.

El tema del enganche de la lana en la unión… a mi nunca me ha pasado si el cierre está bien realizado.

¿Cuáles son mejores?

Personalmente creo que ambas son igual de buenas y que la diferencia se haya principalmente en que Knit Pro enfoca un poco más la estética del producto al ofrecernos multitud de variantes cromáticas mientras que la potencia de Addi se basa en la robustez de sus agujas, que te durarán toda la vida, cosa que salta a la vista si te fijas en las de bambú: increíbles.

Addi Click Bamboo estuche de puntas de agujas intercambiables circulares

No es que Addi descuide la imagen porque tiene unos estuches realmente bonitos, como el de bambú de arriba, pero esta claro que en sus productos priva la funcionalidad frente a la estética y hacen ante todo agujas para tejer.

Sin embargo, Knit Pro hace productos para tejer y para disfrute visual, de lo que no hay duda viendo las novedades que saldrán en breves a la venta:

Estuche Dreamz Starter Set de puntas intercambiablesEscoger entre unas u otras es ya una cuestión de gustos.

 

¿Y si quiero hacerle un regalo especial a una tejedora?

Pues simplemente fíjate en cómo son sus agujas habituales y sin son Addi, tienes a tu disposición varios juegos de lujo que podrán hacer sus delicias, desde el juego básico a la versión lace pasando por el de bambú de arriba.

En Knit Pro, las posibilidades son muchas, aunque la joya de la corona por el momento es el Symfonie Rose Set en caja de madera forrada:

Juego de agujas intercambiables Symfonie Rose Set

Aunque si quieres un buen consejo: el mejor regalo que le puedes dar a una tejedora -a no ser que sepas que quiere ese algo específicamente- es un vale de compra en su tienda de lanas favorita 😉

Si habéis llegado hasta este punto leyendo esta entrada tan larga, espero al menos haberos solucionado alguna duda.

¡¡Fuego!!

Esto es lo que me salió del alma cuando salí a la calle esta mañana y es que parece mentira pero hay 30 grados en la calle y aun estamos 10 de mayo…

Fuego es también el nombre del color de la lana con el que Dolors ha tejido esta maravilla que la protegerá del aire acondicionado del trabajo:

Shoulder Snuggle, poncho con motivos lade tejido con lana My Silk

El patrón se llama Shoulder Snuggler, es gratuito y lo podéis encontrar en inglés en la web de Drops.

Shoulder Snuggler poncho con motivos lace tejido con lana My Silk

Ha utilizado 3 madejas de lana My Silk en color Feuer.

Shoulder Snuggler poncho con motivos lace tejido con lana My Silk

¡Muchas gracias Dolors! 🙂

 

Totoros

En la última quedada de Asturias Knits, Anisor terminó de tejer su Paper Dolls versión Totoro y tengo que decir que le tengo una envidia cochina, tanta que voy a tener que hacerme uno 😀

Jersey Paper dolls versión totoro tejido con Admiral UnicolorLlevo una racha «destroza jerseys» tremenda -esas desagradables sorpresas que a veces pasan con la lavadora- y como me encantó la peli, creo que es un patrón ideal.

Jersey Paper dolls versión totoro tejido con Admiral UnicolorEl patrón es el Paper Dolls en su versión modificada con el diseño de los Totoros y la lana es la Admiral Unicolor en Jeans, Beige y Olive.

totoro

Los apuntes de Anisor sobre el jersey los podéis ver en su blog: no me extraña que te guste porque es una preciosidad 😀

 

¡¡Gracias Anisor!!

 

La Botanique

De vez en cuando, me gusta pasear por las tiendas de venta de telas y como soy fan de las telas de tapicería, tiendo a pasar montón de tiempo viendo lo que hay en esas secciones.

Y de una de esas visitas ha venido lo que os dejo a continuación:

la botanique, colección de tapestry bags

La Botanique es una colección de cuatro bolsos y su nombre es con el que se conoce  la obra de pictórica de Pierre Jean Françoise  Turpin, de principios del siglo XIX, un compendio de  ilustraciones sobre plantas y flores que he encontrado estampadas en una tela preciosa.

El conjunto son tres bolsos para colgar del brazo: Flor Digitalis, La Pomnme e Hypuchaeris, que pueden servir tanto para porta labores como para uso diario, y un pequeño bolso de mano -Iris– utilizable como neceser, guarda agujas o lo que se nos ocurra.

Todos están realizados a mano en tela de tapicería lavable y van forrados en blanco con un bolso interior, salvo el pequeño que va estampado también en el forro y no lleva compartimentación interna.

Espero que os gusten 😉

Bolsas, mantitas y otras hierbas

Hace unos días que tengo pendiente subir unos cuantos proyectos que me vais mandando y aquí van.

 

El primero nos lo envía Irina y es una Bolsita de Judas:

Bolso veraniego tejido con algodón LuxorPodéis ver más en el Blog de Irina.

Es de tela y el bocal del bolso está ganchilleado con Algodón Luxor en colores Jaffa, Feuer y Frühlingsgrass.

Es veraniego total. A ver si nos llega pronto el calorín para poder usarlo 😉

 

Vayque comparte también unos calcetines chulísimos:

Calcetines tejidos con Crazy Zauberball DominoPodéis verlos en el blog de Vayque junto con sus opiniones sobre el proyecto. Y en su blog tiene otra cosa guapísima de la que sólo os voy a dejar el enlace 😉

Los calcetines están tejidos con un ovillo de lana Crazy Zauberball en color Dominó. Me gustan un montón, sobre todo por no ser iguales 😀

 

Por último os dejo un par de fotos de la mantita-arruyo de Lucus:

Mantita Umaro tejida en lana Rios de MalabrigoEsta ha hecho que me caiga la babilla porque tenía fichado el patrón hace tiempo y lo conocía en blanco, pero en este color… es preciosa.

El patrón, como os contaba, se llama Umaro y lo podéis encontrar en esta web en inglés.

Mantita Umaro tejida con lana Rios de Malabrigo

La lana, fueron 4 madejas de Malabrigo Rios en color Lettuce. Dulce lana para una dulce criatura 🙂

 

¡Muchas gracias por compartir vuestros proyectos! 😀

Nuevas Zitron Trekking Hand Art

Ya disponemos en nuestro catálogo de las nuevas Zitron Trekking Hand Art que os había comentado en un post anterior.

Madejas de lana Zitron Trekking Hand Art

Son unas lanas presentadas en madeja ideal para calcetines por su composición, que combina un 75% merino superwash que aporta calor y suavidad, con un 25% de poliamida para dotar de resistencia a la fibra. Es más, me han contado que después de años usándose y lavándose, siguen como el primer día.

Madejas de Lana Zitron Trekking Hand Art

Vienen en madejas de 100 gramos con 420 metros y son ideales para agujas de 2-3 mm.

Madejas de Lana Zitron Trekking Hand Art

Los colores son como en las imágenes, alguno un poquito más fuerte, sólo hay «color sorpresa» en el color Umbra, que en lugar de ser blanco y negro es blanco y gris. Pondremos una imagen en breves.

Tienen un gran «pero» y es que… ¿Puedes decidirte sólo por una?

A mi me encanta la Kent… y la Tropical… y la Lima

Son lanas de calcetines pero como ya sabemos bien, ¿quién dice que ha de usarse solamente para tejer calcetines?

Más cerca todavía: una nueva forma de envío

Como usuaria que soy de compras en la red, he de reconocer que una de las cosas que me echan hacia atrás muchas veces son los elevados gastos de envío, así que para acercaros un poquito más Téjeme, hemos encontrado una nueva forma de envío que permite rebajar estos gastos: la recogida en oficina de correos.

Los precios, siempre teniendo en cuenta que enviamos desde Asturias, son los siguientes:

– dentro de Asturias: 1€

– provincias limítrofes (León, Cantabria y Lugo): 1,25€

– resto de península: 1,50€

– Baleares, Ceuta y Melilla: 2€

– Canarias: 3€

Sólo tenéis que seleccionar al formalizar vuestro pedido esta forma de envío y cuando el pedido llegue, recibiréis un correo electrónico o un mensaje avisándoos de la llegada del paquete.

Por ello, es importante que nos indiquéis un móvil al que enviaros los mensajes, aunque si no tenéis móvil, no hay problema, con un simple correo electrónico podemos facilitaros el número de seguimiento o indicaros la disponibilidad del paquete en vuestra oficina de correos habitual.

Luego sólo tenéis que tener 5 minutos para ir a recogerlo 🙂

Espero que os sea útil.

 

 

Quedadas Asturianas Tejeriles: 13 de abril de 2012

Casi se me olvida que tenía estas imágenes de la última reunión del grupo de tejedoras asturianas…

En un principio quedamos en un sitio nuevo, muy «vintage», que estábamos tanteando para las futuras quedadas, muy chulo con sillones y demás…

Encuentro de Tejedoras Asturianas

… pero se nos quedó pequeño, así que hubo que trasladarse al Café Dindurra que está justo en la esquina contraria de esa manzana:

Asturias Knits, quedada asturiana de punto

A esta última reunión vino gente nueva y entre las nuevas incorporaciones tenemos a una chica de Gijón que hace amigurumis 😀

En esta reunión unas cuantas asistentes comenzaron a tejer el chal Laminaria, ¿quién dijo miedo?

quedada asturiana de tejedoras

Hay previstas dos quedadas más para los días viernes 4 de mayo y jueves 17 de mayo.

Ambas serán en el Café Dindurra a partir de las 4 de la tarde.

El café no es bueno y no hemos probado el chocolate, pero arriba tienen un espacio muy amplio y tranquilo donde se puede hablar sin tener que pegar gritos.

¿Nos vemos allí?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pulse sobre el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies